© Karen Cirillo |
VÍDEO. Vea "Noqueando la discriminación", un vídeo de un minuto de duración creado por Juan Ventura Domínguez, de 17 años, en el taller oneminutesjr. de México celebrado en 2010. |
Theoneminutesjr brinda a los jóvenes de 12 a 20 años de edad, y especialmente a los que provienen de sectores pobres o marginados, la oportunidad de expresar sus opiniones y compartir con el resto del mundo sus ideas, sueños, fascinaciones, ansiedades y puntos de vista. En los cursillos prácticos, los jóvenes cineastas adquieren las aptitudes fundamentales de expresión personal necesarias para participar plenamente en la sociedad. El carácter íntimo de los videos posibilita una relación estrecha con el público que supera las barreras geográficas y culturales. Theoneminutesjr es una iniciativa auténticamente internacional en la que ya han participado más de 1.000 jóvenes de 70 países del mundo.
Theoneminutesjr fue inaugurada en 2002 por la European Cultural Foundation, la fundación One Minutes y UNICEF con el objetivo de desarrollar nuevas herramientas para la potenciación de la juventud y el cambio social. El éxito del programa se debió desde un principio a la colaboración de las emisoras públicas europeas y las organizaciones nacionales de jóvenes y los medios de comunicación. Desde la creación de la iniciativa, UNICEF se ha esforzado por ampliarla en todo el mundo.
En 2007, UNICEF patrocinó cursillos prácticos en más de 15 países, entre los que figuraron la República Democrática del Congo, la India, Jordania, Filipinas, Rusia, Sudáfrica, los Emiratos Árabes Unidos y Ucrania. Además de estos cursillos prácticos individuales, en diversos países, como la Argentina, se llevan a cabo proyectos a largo plazo.
Enlaces oneminutesjr.
YouTube oneminutesjr.
Consulte el canal oneminutesjr. de UNICEF en YouTube.
Sea nuestro fan en Facebook
Los ganadores del concurso de vídeo juvenil reflejan la igualdad de derechos para los niños con discapacidades con vídeo
“¡Fíjate en la capacidad!” para jóvenes cineastas en Viet Nam con vídeo
Jóvenes expresan puntos de vista creativos acerca de la discapacidad para un concurso de video con vídeo